14.1 C
Santa Fe

“Las Ausencias” de Juan José Gorasurreta estrenó en el Cine América: “un cine para el conocimiento de uno mismo”

En vísperas de su 71º aniversario, Cine Club Santa Fe estrenó la nueva película del cineasta y docente nacido en Santa Fe, actual residente de Córdoba. En la década de los 80, Gorasurreta inauguró el legendario Cine Club La Quimera. La redacción de Sol Play mantuvo un diálogo con el autor, que estuvo presente en la función.

En cartelera: “Las Ausencias” de Juan José Gorasurreta

Luego de su destacado paso por el Festival de Mar del Plata en 2023, la nueva película del cineasta, cineclubista, docente, programador y crítico, Juan José Gorasurreta, arribó a las salas locales de cine. “Las Ausencias” puede verse en la pantalla del Cine América, perteneciente a Cine Club Santa Fe (25 de Mayo 3075).

Se trata de una producción filmada en 8 milímetros de naturaleza íntima, pero que a su vez (re)construye la historia de una generación. A través de material de archivo cuidadosamente curado, fragmentos de sus cortos y de algunas de las películas que acompañaron el desarrollo de su sensibilidad, Gorasurreta nos invita a recorrer su vida, desde su nacimiento en 1948, hasta principios de la década de los 90. “Tomo como referencia mi vida porque es lo mejor que conozco, pero no es mi vida, es mi generación, pero también habla de mis zonas sensibles, no soy indiferente a mi historia, y nuestra historia de país pesa también; tomo ‘Las Ausencias’ como esa etapa de aprendizaje, esa etapa de conocimiento humano, del lenguaje del cine, del conocimiento de uno mismo“, comentó el director en diálogo con la redacción de Sol Play.

Leer más: Día Nacional del Cine: en defensa de una industria en peligro de extinción

Funciones y horarios disponibles de “Las Ausencias” (del 23 al 29 de mayo)

La sinopsis oficial de la película reza: “La vida de Juan José Gorasurreta está atravesada por las imágenes. En su nuevo largometraje, el histórico cineclubista se apropia de las películas que lo formaron para encontrar relaciones y patrones nuevos y generar así un cruce entre su historia personal, la de Argentina y la del cine. En Las ausencias conviven sus viajes, Orson Welles, la militancia, Fernando Birri, el Cordobazo, sus estudios, Eva Landeck, la familia, Carlos Echeverría, la Masacre de Trelew, Nagisa Ōshima, la censura, los cineclubes, la Guerra de Malvinas, sus cortometrajes. La aleatoriedad de esta lista se disipa con el correr de la película y da lugar a una sinapsis tan lógica como conmovedora“.

Leer más: Cine América: homenaje a Roger Corman, cine santafesino, nacional, y lo nuevo de Nanni Moretti

Juan José Gorasurreta para Sol Play

El cineasta y gestor del mítico Cine Club La Quimera (Córdoba) estuvo presente en el estreno de su nueva película “Las Ausencias“. Luego de la función mantuvo un diálogo con el público presente y respondió algunas de las inquietudes que despierta el visionado de su obra. La primera proyección en Santa Fe se realizó en coincidencia con un nuevo aniversario de Cine Club Santa Fe, que este viernes 24 de mayo celebra 71 años de actividad ininterrumpida.

En el año 78, cuando el Cine Club cumplió 25 años, estábamos ahí, hicimos una semana de festejos en el Cine Chaplin. Vinieron los chicos de MIA, los Músicos Independientes Argentinos, estrenamos la película de Eva Landeck, ‘Gente en Buenos Aires’, vino el dibujante Crist, desde Córdoba. Una semana muy a pleno fue, muy hermosa también, porque son los recuerdos que yo tengo. Y estar en la antesala de los 71 años, estrenando mi película, me llena de emoción y me trajo, hoy cuando entraba a Santa Fe, un montón de recuerdos“, celebró emocionado Gorasurreta.

Guillermo Arch (Cine Club Santa Fe) y Juan José Gorasurreta (Cine Club La Quimera) durante la presentación de “Las Ausencias”. Foto: Hernán Ceccato

Sobre la producción de “Las Ausencias” comentó: “Mi película se origina en un cuento que escribí en el 1987, empezó a tomar idea como película en el 2008; pienso que circunstancialmente también empezó ahí porque fue la muerte de mi padre. Y se terminó el año pasado, o sea, 14, 15 años metiéndole pilas a la película“.

Seguidamente destacó que la película fue seleccionada para participar de la sección Panorama Argentino de la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, celebrado en 2023, donde fue muy bien recibida por el público y la crítica. “A mis 75 años estar ahí con mi película, me siento feliz. Uno de los fotógrafos de mi película me dijo, en broma supongo, que iba a hacer un film póstumo. Entonces, yo quiero empezar en 8mm e irme también con los 8 milímetros“. En esa misma línea, agregó: “Me pasó en Mar del Plata; yo me emociono por la película de otros o de otras, ¿no? Pero ahora se estaban emocionando por mí. ¡Guau! La magia del cine, ¿no?“.

Leer más: Detrás de la pantalla: Cine Club Santa Fe cumple 70 años

Antonio Brumnich (Cine Club Santa Fe) y Juan José Gorasurreta (Cine Club La Quimera) previo al estreno de “Las Ausencias”. Foto: Hernán Ceccato

“Las Ausencias”: un mundo sensible

Posterior a la proyección, Gorasurreta invocó el recuerdo de su íntimo amigo Juan Carlos Arch, cineasta, crítico, periodista y divulgador, destacada figura del cine y la cultura santafesina que presidió Cine Club Santa Fe desde 1966 hasta su muerte en 2006.

Juan Carlos nos decía en los años 70 que antes de filmar un solo fotograma había que contestarse dos preguntas básicas: ¿Qué somos y qué queremos? Esos conceptos hoy están muy alejados de la pedagogía de nuestras universidades. En un momento en donde se diatriba, se odia el cine, a mí me parece que el cine, el arte, la pintura, la música, el abrazo, los besos, son útiles para conocernos, para saber quiénes somos, para analizar nuestra historia“.

Y eso es un poco de lo que trata ‘Las Ausencias’. Hay muchas cosas que puse en blanco en mi vida, cosas que no había contado antes pero que me parecía que era un muy buen momento para plantear esta vida, este cuerpo, esta alma“, destacó el autor.

Leer más: Cine América: continúa en cartelera La Mujer Hormiga, película santafesina que brilló en el Festival Internacional de Beijing

Toda la historia de la humanidad se parece. La historia de Argentina tiene vericuetos, pero las historias se parecen. Las historias de los hombres, las mujeres. Yo tomo como referencia mi vida porque es lo mejor que conozco, pero no es mi vida, es mi generación, es del 48 hasta hoy. Conozcamos o no la historia, me parece que hay hechos históricos que nos marcaron. Pero también habla de mis zonas sensibles, porque no soy indiferente a mi historia. Y nuestra historia de país pesa también“.

En un tiempo donde la televisión estupidiza, donde el cine también estupidiza, donde la música y los políticos estupidizan. Dale, movamos el cuerpo, las ganas, la pasión por ver un mundo mejor“.

Leer más: Ley de Cine de Santa Fe: La producción audiovisual no es un costo, es una inversión reproductiva

“Las Ausencias”: un intenso proyecto 

Sobre la realización de su nueva película y el equipo de trabajo conformado para tal fin, Gorasurreta destacó diversos aspectos. “El material de mis cortometrajes fueron digitalizados. Se hizo un laburo importante con gente de Buenos Aires. Es increíble, pero en Argentina no hay un laboratorio que revele 8 milímetros“, comentó.

Sobre todo creo que hay un laburo muy hermoso de Lucía Torres, que es un poco la que pudo ordenar en el montaje, en la edición, esta historia. Cuesta decirlo, ¿no? Porque la película se filmó en 8 milímetros, además de los cortos míos, de archivos, de noticieros. Se filmó en 8 milímetros, pero para la edición hubo que digitalizar todo. Aun así, hemos intentado que haya algo del afecto, del cariño por el cine, las perforaciones que se ven, la precariedad del 8 milímetros que nosotros, al hacer la película, lo sumamos a la historia, forman parte de ese contexto“.

Cerca del final de su intercambio con el público, el cineasta santafesino/cordobés anunció que actualmente están pensando en una segunda parte, que retomará la historia de “Las Ausencias”, desde los 90 y hasta la actualidad. “Creo que la estructura va a ser un poco diferente, distinta. Yo tomo ‘Las Ausencias’ como esa etapa de aprendizaje, esa etapa de conocimiento humano, del lenguaje del cine, del conocimiento de uno mismo“.

El equipo que trabajó en la película estuvo conformado por un 90% de alumnos de los talleres que Gorasurreta lleva adelante desde hace 42 años. También participaron espectadores del Cine Club La Quimera, próximo a cumplir 43 años. En los rubros técnicos estuvieron Gorasurreta, en guion; Ezequiel Salinas, Benjamín Ellenberger, Santiago Sgarlatta, y el mismo Gorasurreta, en fotografía; Lucía Torres Minoldo en edición; Atilio Sánchez, en sonido; y Eva Cáceres y Gorasurreta, en producción.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas