15 C
Santa Fe

Día Nacional del Cine: en defensa de una industria en peligro de extinción

Cada 23 de mayo Argentina conmemora el estreno en 1909 de "La Revolución de Mayo", de Mario Gallo, considerada la primera película argentina argumental. Sin embargo, 115 años después de este relevante antecedente histórico, la industria audiovisual nacional atraviesa el que quizás sea el peor momento de su historia.

Por Hernán Ceccato

¿Por qué celebramos cada 23 de mayo el Día Nacional del Cine?

Entre el 22 y el 23 de mayo de 1909 se estrenaba en el teatro Ateneo (esquina de Corrientes y Maipú en la ciudad de Buenos Aires) “La Revolución de Mayo”, del cineasta italiano Mario Gallo, considerada como la primera película argumental argentina.

Sin sonido, en blanco y negro, y basada en el guion del propio Gallo, el filme estuvo protagonizado por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez y César Fiaschi. Los focos del guion se centran en “las revueltas administrativas, la primera reunión de cabecillas en casa del comerciante Rodríguez, la distribución de las cintas distintivas de la revolución en la ciudad, y la proclamación de un nuevo gobierno liderado por Saavedra, presidente de la Nueva Junta“. La película se toma diversas licencias narrativas, como por ejemplo, contar con la presencia del personaje del General José de San Martín.

Leer más: Productores de cine de todo el país presentaron un amparo contra el cierre del INCAA

Mario Gallo junto a su hijo Carlos, fotografiados en el Jardín Zoológico, por 1925 (Fuente: Gerardo Gallo Candolo)

El film fue rodado en formato de 35mm, en 1955 se transfirió a una copia de 16mm y en 2009 fue restaurado por Cinecolor Argentina, para ser reestrenado en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF).

Para la creación del film “La Revolución de Mayo“, Gallo utilizó los recursos e influencias del cine francés de la época, el film d´art. Los trabajos previos de Gallo mantenían similitudes con las cintas mundanas de los hermanos Lumière: cortometrajes filmados en plazas y paseos de Buenos Aires (1907), y posteriormente El fusilamiento de Dorrego (1908) y Camila O’Gorman (1910).

Leer más: El nuevo plan de acción del INCAA encendió las alarmas de la comunidad audiovisual argentina

Fotograma de la película “La Revolución de Mayo” (Mario Gallo, 1909)

Gallo, un inmigrante oriundo de Barletta, Italia, llegó a Argentina motivado por las experiencias cinematográficas francesas. En 1895 los hermanos Lumière marcaron un antes y un después al presentar en sociedad su última creación: el cinematógrafo. Así, en un bar de la ciudad de París tuvo lugar la proyección de “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir“, traducida literalmente del francés como “Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir“. Este episodio es catalogado por muchos historiadores como “el nacimiento del cine“.

Leer más: La Policía de CABA reprimió una manifestación en defensa del INCAA en la que reclamaron la reincorporación de trabajadores

Influencias, legado y posteridad

Es necesario señalar que probable influencia que ejerció la figura de Alice Guy Blaché sobre Gallo. Se trata de la primera cineasta/realizadora de la historia, y su legado ha sido sistemáticamente ignorado y minimizado. A lo largo de las décadas, los libros han reconocido abiertamente a Georges Méliès como el primer pionero del cine de ficción; sin embargo, la obra de Blanché es inmensa y de gran relevancia para estudiar los antecedentes de la dirección cinematográfica. Lo cierto es que, años antes del estreno de “Viaje a la Luna” (una de las obras cumbre de Méliès, presentada en 1902), Blanché ya había experimentado con recursos similares: dirección de actores, escenografías, libreto, rudimentarios recursos de montaje, entre otros. Desde 1896, Alice Guy realizó una serie de cortometrajes, entre ellos, su obra más reconocible, “El hada de los Repollos“.

Estrenada en 1896, “El hada de los Repollos” es un cortometraje de un minuto de duración, que representa una versión libre de una antigua leyenda francesa. El dato histórico es que, como tal, esta obra es la primera en la historia del cine en inaugurar el uso de “efectos visuales” en imágenes en movimiento.

Pero volvamos a Argentina. Posterior al estreno de la icónica película de Gallo, la cinematografía silenciosa argentina tuvo un marcado crecimiento, expandiéndose hasta alcanzar aproximadamente doscientas películas. Pero a causa de la falta de políticas de preservación y divulgación, gran parte de ese caudal de obras se ha perdido para siempre. Argentina continúa siendo uno de los pocos países del mundo en no contar con una cinemateca nacional, una entidad enfocada en el rescate de la memoria audiovisual de un país. A pesar de las constantes luchas llevadas adelante por el sector audiovisual, no se ha logrado concientizar a la población acerca de la importancia de conservar y preservar el legado cinematográfico argentino.

Leer más: Ley de Cine de Santa Fe: La producción audiovisual no es un costo, es una inversión reproductiva

Personal y estudiantes de ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) se manifestaron en contra de las medidas de recorte del gobierno del presidente Milei

El cine argentino en peligro de extinción

Conmemorar el Día Nacional del Cine podría ser una oportunidad para rescatar del olvido la memoria de los primeros hacedores de la cinematografía argentina; entender los antecedentes para celebrar el presente o destacar los hitos recientes. También se podría destacar el reconocimiento internacional que recibe permanentemente la industria audiovisual argentina: la reciente victoria de Federico Luis en la 63º Semana de la Crítica de Cannes por su opera prima “Simón de la montaña”, o la triada santafesina conformada por Betania Cappato, Adrián Suárez e Iván Fund, que representaron a Argentina en el último Festival Internacional de Cine de Beijing con su película “La Mujer Hormiga”, filmada íntegramente en la ciudad de Santa Fe.

Sin embargo, nada de esto parece relevante cuando la realidad apresura a los miles de profesionales que conforman la industria, que encuentran sus fuentes de trabajo y sus carreras amenazadas y silenciadas. En la actualidad, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se encuentra virtualmente paralizado, a pedido expreso del actual gobierno del presidente Javier Milei. A principios de la nueva gestión se designó al productor teatral y contador Carlos Luis Pirovano, un hombre que poco tiene que ver con el cine, su historia o defensa. En diálogo exclusivo con Sol Play, Catalina Yani (representante del Centro de Estudiantes ENERC, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) indicó que el mismo Pirovano les aseguró que su permanencia al frente del INCAA sería “corta”, limitándose a “reorganizar” el Instituto antes de retirarse.

Pero el temor de esa “reorganización” ya se ha convertido en una realidad tajante: un reciente documento firmado por Pirovano detalla un nuevo esquema de funcionamiento para la entidad abocada a la producción cinematográfica nacional; aunque algunos puntos del texto puedan verse como medidas acordes a la situación económica del país, algunas omisiones y planteos generan mayor incertidumbre en un sector profesional actualmente inerte. Ante la inminencia de la puesta en vigencia de este nuevo plan de acción, el pasado 22 de abril las autoridades del INCAA notificaron al personal que no concurran a las dependencias del organismo, que hasta el día de hoy permanece cerrado.

Leer más: Fernando Martín Peña: Nos falta conocer nuestro patrimonio para que nos duela perderlo

Las alertas se dispararon, además, al notar que en el nuevo esquema no figura la hasta aquí denominada Gerencia de Fomento a la Actividad Audiovisual. Se eliminaron, en total, cuatro gerencias: además de Fomento desaparecieron las de Fiscalización a la Industria Audiovisual; Exhibición y Audiencias; y Asuntos Internacionales e Institucionales, que será reemplazada por la Subgerencia de Gestión Internacional e Institucional. La reorganización contempla cuatro gerencias: General; Asuntos Legales (continuidad de Asuntos Jurídicos); Administración y Finanzas; Políticas Públicas. Esta última tendrá a su cargo las subgerencias de Exhibición y Relación con Provincias (que deberá establecer canales de exhibición y programación, gestión de medios, planificación de festivales y eventos nacionales, coordinación de calificación y de fiscalización); de Gestión Internacional e Institucional (coordinación de coproducciones y festivales) y de Promoción (coordinación de concursos y de apoyo a la industria, derivación degradada de la anterior Gerencia de Fomento).

También señalan que en el nuevo plan de acción se procede a la eliminación del Observatorio Audiovisual y la Subgerencia de Prensa y Comunicación, que ya habían sido desactivadas semanas atrás.

Sobre el fomento audiovisual, uno de los aspectos más significativos de INCAA, el sector advierte que durante las 35 carillas del texto, solamente una vez utiliza el término “fomento”, y solo en vinculación con la Cinemateca. El inciso destinado al apoyo y al estímulo de la industria establece “analizar los proyectos de realizaciones audiovisuales que solicitan crédito de promoción, evaluando el cumplimiento de las respectivas solicitudes, la capacidad de repago, las garantías ofrecidas y demás exigencias fijadas por la normativa vigente“, así como “realizar el seguimiento de la ejecución de los proyectos promovidos mediante el crédito de promoción, autorizando la liberación de los mismos y en los que el Instituto sea parte bajo la modalidad de participación de producciones y coparticipación“.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas