13.1 C
Santa Fe

Según el Banco Mundial, Argentina es el cuarto país con mayor desigualdad de ingresos

El informe tiene como base al año 2023 y destaca el impacto de la pandemia de coronavirus, la cual generó una pérdida de por lo menos 3 años en la lucha por la pobreza.

Argentina, es el cuarto país con mayor desigualdad de ingresos

El Banco Mundial, a través de un estudio realizado por el índice Gini, posicionó a la Argentina como cuarto país con mayor inequidad de ingresos en todo el mundo. Teniendo en cuenta las regiones, la que presenta el peor indicador es el África Sub-sahariana y en segundo lugar queda Latinoamérica y Caribe.

Leer más: Las exportaciones de las pymes aumentaron 2% interanual en el primer trimestre de 2024

De acuerdo con este informe la pobreza global venía bajando desde el período 2007-2012, pero este fenómeno se estancó con la pandemia de coronavirus, lo cual generó que se incrementaran las desigualdades.

De esta manera, los países que más sufren el incremento de la inequidad económica son: Colombia (54,8%), Brasil (52%), Zambia (51,5%), Panamá (48,9%), Costa Rica (47,2%), Ecuador (45,5%), Paraguay (45,1%), México (43,5%), Chile (43%) y en décimo lugar Argentina (40,7%).

En la Argentina se profundizó la desigualdad durante 2023, teniendo en cuenta que en el primer trimestre de ese año el ingreso medio per cápita familiar para el total de la población fue de $79.007 (el más bajo alcanzó los $28.356, el medio $70.100 y el más alto, $198.245). El valor con el que contó en promedio una persona adulta no llega a representar el 1,5% de la canasta básica y es casi un 2% menor que un año atrás en términos reales.

Cerca de 700 millones de personas en todo el mundo actualmente viven en pobreza extrema, lo que significa que perciben menos de u$s2,15 al día, número que se redujo en un 40% entre 2010 y 2019.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas