13.1 C
Santa Fe

Las exportaciones de las pymes aumentaron 2% interanual en el primer trimestre de 2024

El aumento se dio a pesar de que 9 de los 16 rubros relevados presentaron caídas. El sector con mayor crecimiento fue el de petróleo y combustibles, con un aumento del 80,7%.

Leve aumento de las exportaciones de pymes en el primer trimestre del año

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 2% interanual en el primer trimestre de 2024, alcanzando los USD 2.157 millones, lo que representa el 12,2% del total de las exportaciones de la República Argentina. Así lo dio a conocer CAME a través de un informe.

Leer más: La actividad industrial pyme cayó 18,3% anual en abril, la baja más fuerte en tres meses

En volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas, 1,7% más que el primer trimestre acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen, indica un incremento real en las exportaciones de las pymes, señalaron los profesionales. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, en el primer trimestre a USD 1.165 la tonelada.

De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 71,6% de los operadores son de pequeñas y medianas empresas.

La información surge a partir del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina. El estudio se realiza en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En el primer trimestre del año, 9 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el ramo de tabaco y derivados el de mayor descenso (-88,4%). En cambio, el sector con mayor crecimiento fue el de petróleo y combustibles (+80,7%), mientras que, en USD, el mayor progreso fue el de alimentos sin procesar (+USD 154,4 millones).

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas