13.1 C
Santa Fe

A tres meses de su implementación, el Boleto Educativo 2024 superó los 300.000 usuarios y los 5 millones de viajes

El Gobierno de Santa Fe dio a conocer algunos datos del programa enfocado a estudiantes, docentes y asistentes escolares. En detalle, identificaron 189 mil usuarios del boleto urbano, casi 29 mil del boleto interurbano y más de 85 mil que combinan ambos. 

El Gobierno de Santa Fe informó detalles de la implementación del Boleto Educativo 2024

El Gobierno de Santa Fe informó que el Boleto Educativo 2024 ya es utilizado por 302.000 estudiantes, docentes y asistentes escolares de la provincia y ya se realizaron 5 millones de viajes, a tres meses y medio de su implementación.

“A tres meses y medio de su lanzamiento, es un orgullo afirmar que la provincia está acompañando y apuntalando la trayectoria educativa de 302 mil estudiantes, docentes y asistentes que, gracias a esta iniciativa sostenida por el gobernador Maximiliano Pullaro, tienen una ayuda fundamental para continuar sus actividades, en un contexto económico complejo”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Leer más: Colectivos, subsidios para el AMBA y quita al interior: Poletti aseguró que “reclamarán al Congreso”

Y añadió: “Desde el momento que asumimos, tomamos el compromiso de sostener el Boleto Educativo, porque nada es más importante para nuestra gestión que facilitar el acceso a una educación de calidad. Por eso realizamos este esfuerzo presupuestario, basado en una administración austera y ordenada que busca resguardar cada peso de los santafesinos”.

Perfiles y números

A tres meses y medio de su lanzamiento, el Boleto Educativo 2024 ya cuenta con 302.531 personas anotadas, entre estudiantes, docentes y asistentes escolares de toda la provincia. Asimismo, en lo que va de 2024, se utilizaron 5.832.873 viajes.

Al respecto, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilottti, dio a conocer más datos sobre el perfil de los usuarios del BE: “Siempre sostenemos que el diferencial de una gestión tiene que ser la información. Por eso elaboramos una radiografía del usuario del boleto: identificamos 189 mil usuarios del boleto urbano, casi 29 mil del boleto interurbano y más de 85 mil que combinan urbano e interurbano”. 

Además, la cantidad de beneficiarios que se traslada diariamente de sus lugares de origen para estudiar y trabajar en Rosario y Santa Fe. El informe revela que, del total de usuarios, un 60% reside en estas ciudades pero que, sin embargo, un 80% del total se moviliza con estos mismos destinos. Por tanto, esto indica que un 20% del total de usuarios reside en otras localidades y se traslada diariamente de sus comunidades de origen a las dos ciudades más populosas de la provincia. En este sentido, cabe indicar que casi 170.000 personas tienen a Rosario como su destino y unos 77.000 a la capital provincial.

Estudiantes, los más beneficiados por el BE

El 85.02% de los usuarios del BE son estudiantes, mientras que un 11,97% son docentes y tan sólo un 3,01% son asistentes escolares.

El sistema cuenta con 14.500 docentes de nivel primario, 12.800 de secundario y 3400 de inicial. Por otro lado, quienes más utilizan el sistema son los estudiantes universitarios: hay 101 mil inscriptos de este nivel, más de 70 mil de secundario; 41 mil de terciario; 37 mil de primario y 4500 de nivel inicial.

“Esta caracterización del usuario y este desglose del sistema por sector, por ciudad y comuna, por nivel educativo y por tipo de uso, entre otros tantos aspectos, es fundamental para planificar acciones y evaluar resultados. Esta gestión debe caracterizarse por eso: resolver problemas y tomar definiciones en base a datos concretos y seriamente elaborados”, reforzó Puccini.

“Siempre afirmamos que el BE no es gratuito, porque lo sostienen muchos santafesinos en base a la premisa de que el Estado tiene la obligación y la responsabilidad de eliminar las barreras que impidan que los santafesinos puedan acceder a una educación de calidad”, recordó Ghilotti.

Inscripción todo el año

El programa de BE habilita dos viajes diarios sin costo en transporte público a cada beneficiario cuando reside a menos de 60 km del establecimiento educativo al que asiste; y dos viajes mensuales si el beneficiario reside a más de 60 km del establecimiento educativo. La inscripción para el beneficio 2024 se encuentra vigente, y se puede tramitar ingresando a la app “Boleto Educativo” a través del celular o en www.santafe.gov.ar/boletoeducativo. Los beneficiarios son los alumnos y alumnas regulares de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, y universitario. También docentes y asistentes escolares de los establecimientos educativos de la provincia.

Quienes hayan tramitado el beneficio en 2023, deben reinscribirse este año. Por consultas, existen tres puntos de atención: la Estación Terminal de Ómnibus en Santa Fe; la Estación Terminal en Rosario y la Unidad de Gestión SUBE en Iriondo 560 (Reconquista). También se pueden realizar consultas telefónicas al 0800 777 0801 de lunes a viernes de 8 a 18.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas