17.4 C
Santa Fe

XIV Ciclo de Cine y Filosofía: con la presencia del filósofo Horacio Banega se proyecta “Holy Motors” de Léos Carax

Una nueva función en el marco del ciclo organizado por Cine Club Santa Fe y el Departamento de Filosofía de la UNL se realiza este miércoles desde las 20.15 hs en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150) con entrada libre y gratuita. La función contará con la participación especial del reconocido filósofo, investigador y actor, que entablará un diálogo con el público posterior a la proyección.

XIV Ciclo de Cine y Filosofía: “Holy Motors” en el Foro Cultural UNL

Organizado por Cine Club Santa Fe y el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional del Litoral, el Ciclo de Cine y Filosofía constituye uno de los diversos espacios interdisciplinarios que propone el histórico cineclub santafesino. Con el objetivo de establecer un espacio de intercambio de ideas entre el público y profesionales de diferentes áreas, el ciclo de cine-debate atraviesa ya su 14° edición.

La nueva función se llevará a cabo este miércoles 22 de mayo, desde las 20.15 hs, en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150) con entrada libre y gratuita. Se proyectará “Holy Motors“, de Léos Carax, película de culto francesa que se presta a un debate de múltiples aristas. Además, la función contará con la presencia y comentario posterior del reconocido filósofo, investigador y actor, Horacio Banega. El “Merlí argentino” entablará un diálogo con el público posterior a la proyección.

Leer más: Cine América: homenaje a Roger Corman, cine santafesino, nacional, y lo nuevo de Nanni Moretti

Leer más: Gala Patriótica: la Orquesta Sinfónica de Santa Fe regresa al Teatro Municipal

Holy Motors, de Léos Carax (2012) es probablemente la película más reconocida del director francés quizás, justamente, por lo particular de su naturaleza. Protagonizada por Denis Lavant, el film narra la rutina de un día en la vida de Monsieur Oscar: un hombre que se traslada, en una lujosa limusina blanca conducida por Céline, de trabajo en trabajo. Para cada uno de ellos adopta una nueva personalidad: mendigo, monstruo, asesino, padre de familia. Se trata de una sorprendente experiencia sensorial que traspasa la barrera de la normalidad; una película que evalúa la vida, la muerte y todo lo que hay entre ambas.

En un artículo titulado “El actor de ver“, publicado en la revista Mutaciones en febrero de 2020, la autora Blanca Vázquez se refiere a “Holy Motors” como “toda una experiencia estética en la que lo representado y las formas adquieren una significación transversal cada vez más profunda a medida que el discurso avanza; en un ejercicio, en absoluto pasivo, de pensar las imágenes, el espectador se verá empujado a convertirse en lector de las mismas, penetrando a partir de un preciosismo exótico de la imagen hacia un entendimiento más vasto y hondo de la condición humana y sus contradicciones“.

Vázquez continúa: “La forma que plantea Carax para su película será a través de episodios autoconclusivos (todos empiezan y terminan) aparentemente independientes, únicamente ligados mediante un extraño hilo conductor: unas limusinas que hacen las veces de demiurgo sagrado, los ‘motores sagrados’“.

Leer más: Exitoso regreso de Calle Recreativa: la Costanera Oeste se llenó de juegos y actividades culturales

Horacio Banega, el Merlí argentino

Horacio Banega, el Merlí argentino

El creador de la exitosa serie española, Héctor Lozano, confesó tiempo atrás que se había inspirado en un argentino a la hora de darle vida (en papel) a su personaje protagónico. “Merlí” se convirtió rápidamente en un rotundo éxito de la televisión española, que también cautivó al público argentino.

Pero el triunfo de “Merlí” en Argentina no se debe únicamente al impacto que causa la serie. De acuerdo a lo relatado por Lozano, escritor y autor de la producción, su protagonista estaría inspirado en un docente argentino, el filósofo e investigador Horacio Banega.

Actualmente Banega dicta clases de filosofía en la Universidad de Buenos Aires, en Argentores y en la Universidad de Quilmes, además de trabajar como actor en el circuito off.

Yo no conquisto a las profesoras ni mucho menos me acuesto con las madres de mis alumnos; quizás puede haber de Merlí algo en mi labia, en mi malhumor hacia la burocracia, en algo de acidez y sarcasmo e imagino que en cierta provocación que también disfruto generarle al alumno“, declaró Banega.

XIV Ciclo de Cine y Filosof… by SOL SANTA FE

 

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas