17.4 C
Santa Fe

Informe del observatorio de seguridad pública: subieron los homicidios en ocasión de robo en la ciudad de Santa Fe

Se observó una notable disminución en el uso de armas de fuego, reduciéndose del 80% al 58% como medio utilizado en los homicidios. Además, más del 10% de los crímenes en Santa Fe ocurrieron en ocasión de robo.

Análisis detallado de los homicidios en la provincia de Santa Fe

El Observatorio de Seguridad Pública (OSP), dependiente del Ministerio de Seguridad, publicó un nuevo informe sobre las estadísticas de homicidios en la provincia de Santa Fe, destacando datos llamativos. El informe revela que los crímenes en ocasión de robo han aumentado significativamente en el departamento La Capital.

Leer más: Según el Observatorio de Seguridad Pública se evidencia un “retroceso general de violencia en los principales departamentos de la provincia”

El informe principal revela que, de enero a abril de este año, se registraron 80 homicidios, la cifra más baja en los últimos 11 años. En comparación, los registros de los primeros cuatro meses de los años anteriores nunca habían caído por debajo de los 100 casos.

De los 80 homicidios registrados en 2024, 18 ocurrieron en el departamento La Capital, donde se observaron otros datos significativos. Uno de los más destacados es el cambio en el medio utilizado para cometer los homicidios. Mientras que el año pasado el 88% de los casos involucraron armas de fuego, este año el porcentaje disminuyó al 66%. Esta tendencia es aún más pronunciada a nivel provincial, con el uso de armas de fuego cayendo del 80% al 58%.

Distribución de homicidios según género de la víctima

En el departamento La Capital, solo el 5,6% de las víctimas de homicidio en 2024 fueron mujeres, mientras que el 94,4% fueron hombres durante los primeros cuatro meses del año. Esta cifra es 10 puntos porcentuales inferior a la media provincial, donde las mujeres representan el 15% de las víctimas este año.

La mayor disparidad se observa en los contextos delictivos entre Rosario y La Capital, especialmente en lo que respecta al homicidio en ocasión de robo. En La Capital, este tipo de delitos representó el 11,1%, mientras que en Rosario apenas alcanzó el 2,3%, y el promedio provincial fue del 6,3%. Por otro lado, en Rosario, la influencia de la organización criminal o la economía ilegal en los homicidios es significativamente mayor, representando el 65,9% del total, en comparación con el 38,9% en La Capital.

Edad de la víctima

Las edades de las víctimas de homicidio varían, pero en el departamento La Capital destaca un aumento en el número de víctimas entre los 15 y los 24 años. Este grupo representa el 41% del total, mientras que el 30,3% corresponde al grupo de 25 a 34 años y el 13,9% al de 35 a 44 años. En Rosario, la proporción de víctimas de 15 a 24 años es del 22,7% en comparación con La Capital, pero aumenta al 40,9% en el grupo de 25 a 34 años.

En lo que respecta al lugar de los hechos, el 65% de los eventos violentos en la provincia ocurrieron en la vía pública, aumentando este porcentaje al 77,8% en el departamento La Capital. El segundo lugar más frecuente para la comisión de delitos fue el domicilio particular, representando el 28% de los casos a nivel provincial y el 16,7% en La Capital.

Heridos/as de arma de fuego

Otro indicador revelador de la violencia armada es el número de heridos por armas de fuego, que apenas disminuyó de 129 a 122 casos en los primeros cuatro meses del año en el departamento La Capital, en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, hubo una reducción significativa en Rosario, donde los casos pasaron de 313 en 2023 a 155 en 2024. En La Capital, el 10,7% de los heridos por armas de fuego son mujeres, una cifra ligeramente inferior al 12,3% registrado en Rosario. Estas dos ciudades concentran el 77% de los heridos por armas de fuego en toda la provincia.

Últimas noticias
spot_img
spot_img
Noticias relacionadas