El Día de la Tierra tiene sus orígenes en EE. UU en los años 60, la década del activismo combativo.
Esta fecha está establecida para tomar conciencia y para tratar de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, por lo que es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.
Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
Origen

En 1969 el senador de Wisconsin Gaylord Nelson tuvo la idea de organizar una protesta en favor del medio ambiente tomando como modelo las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam. Nelson reclutó al activista Denis Hayes para organizar el 22 de abril en 1970, la primera protesta por el medio ambiente y el día de la tierra, la misma fue masiva.
Los desafíos ambientales de hoy
Lamentablemente la tierra se enfrenta a grandes adversidades:
- La desforestación acelerada de los bosques
- La pérdida de biodiversidad y flora
- El calentamiento global
- La amenaza del plástico
Son algunas de las alarmas que científicos, ambientalistas, y expertos de todo el mundo están dando hace décadas.
La plataforma del Día de la Tierra quiere que este día no se celebre solo durante una jornada, si no que el compromiso se extienda todo el año.
Fuente: National Geographi/Sol915