15 C
Santa Fe

Declaraciones juradas y polémica: “Los docentes no mienten, pero si aparecen falsedades vamos a actuar”

Así lo manifestó este jueves en conferencia de prensa el ministro de Educación, José Goity. “Nosotros confiamos en el docente y si llegan a aparecer falsedades, las vamos a considerar", sostuvo.

Sigue la tensión entre los docentes y el gobierno de Santa Fe

Este jueves por la mañana los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; y de Educación, José Goity, brindaron una conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras la aceptación de los gremios de trabajadores estatales y docentes. El Gobierno valoró el acuerdo salarial alcanzado con los gremios y volvieron a hacer referencia al “valor de la declaración jurada“.

El ministro de Educación subrayó que “la declaración jurada para la Asistencia Perfecta contempla todo tipo de situaciones, como por ejemplo que el establecimiento estuviese cerrado. El docente debe consignar en la declaración jurada que no pudo prestar servicio, que no pudo dar clases, porque el establecimiento se encontraba cerrado”.

Leer más: Clases, docentes y huelgas: Santa Fe es la tercera provincia del país con más días de paros

Agregó que “la declaración jurada es un documento público; está hecha con un instrumento que es habitual y que el Ministerio ya viene utilizando desde hace bastante tiempo. Por ejemplo, un docente que tiene que hacer la declaración jurada por familiares a cargo, la hace mediante este mismo mecanismo y es absolutamente válida, trazable y confiable. Es una herramienta ya habitual, ya utilizada por los docentes y por lo tanto es absolutamente válida y consistente”, sentenció.

El ministro de Educación fue tajante al señalar que “los docentes no mienten”, y agregó que “nosotros confiamos en el docente, y si llegan a aparecer falsedades, las vamos a considerar, las vamos a tomar y en cuanto nosotros detectemos en nuestros sistemas que hubo un falseamiento, vamos a actuar en consonancia”.

Leer más: El Gobierno de Santa Fe confirmó que descontará el día a los trabajadores que adhieran a los próximos paros

No podemos estar sospechando de los docentes y los medios de comunicación tienen que contribuir con esto: los docentes son nuestra salvaguarda y forman a nuestros niños”, enfatizó.

Finalmente, Goity insistió que “la mayoría de los docentes están en el aula y nosotros acompañamos a los docentes en el aula; estamos trabajando por las dos cosas: primero para darle un reconocimiento al docente en el aula, y que no sea solamente discursivo, que sea un reconocimiento material porque me parece que eso es importante, a través de Asistencia Perfecta. Y estamos desarrollando programas educativos, como el Plan de Alfabetización, el sistema de tutoría, acciones que tenemos que poner de relevancia porque es parte del trabajo que hacen los docentes todos los días en el aula”.

Leer más: Paro nacional docente: anunciaron que no descontarán el día pero el trabajador no cobrará el premio de asistencia perfecta

Últimas noticias
spot_img
spot_img
Noticias relacionadas