17.4 C
Santa Fe

Cambio Climático: según un estudio, varias ciudades argentinas podrían quedar bajo el agua

La investigación afirma que, de la mano de aumentos del nivel de los mares, terrenos elevados están desapareciendo a lo largo de las costas de todo el mundo.

Qué ciudades argentinas podrían quedar bajo el agua

Según un estudio de Climate Central, terrenos elevados están desapareciendo a lo largo de las costas de todo el mundo. De esta manera, a medida que sube el nivel del mar, la tierra que se encuentra encima de la línea de marea, pasa a estar en riesgo de inundaciones.

Leer más: A 21 años de la inundación: el día que el río Salado arrasó con Santa Fe y ocasionó una tragedia hídrica

Este fenómeno afectaría, aproximadamente para el año 2100 a sectores argentinos, principalmente, en Buenos Aires. Los sectores serían: la costa atlántica incluyendo zonas como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell; el Delta del Río de la Plata, afectando a partidos como Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Lanús y Quilmes; las zonas bajas del Río Paraná, especialmente en el partido de Tigre.

Además, en Entre Ríos, las áreas de mayor riesgo se encuentran en las costas del Río Uruguay, incluyendo ciudades como Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú y las zonas bajas del Delta del Paraná: principalmente en los departamentos de Diamante, Victoria y Gualeguay.

Leer más: Inundaciones en Entre Ríos: la crecida del Río Uruguay dejó 600 evacuados en Concordia

Los niveles extremos del mar son provocados por la combinación de marejadas ciclónicas, mareas y olas, fenómenos que con el Cambio Climático se vuelven más frecuentes. Pero el informe detalla que aún sin un aumento en la recurrencia de estos fenómenos, se espera que el aumento del nivel del mar por sí solo provoque más inundaciones costeras y/o erosión. La causa es que el nivel de agua será cada vez más elevado debido al derretimiento del hielo y a la expansión del volumen del líquido por el aumento de las temperaturas globales.

A pesar de este panorama desalentador, el informe asegura que aún hay esperanza. Cumplir con los objetivos más ambiciosos del Acuerdo Climático de París probablemente reducirá la exposición a aproximadamente la mitad, evitando que las naciones construyan defensas no probadas o deban abandonar megaciudades costeras.

Fuente: Meteored
spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas