18 C
Santa Fe

El próximo viernes se abrirán los sobres para la licitación de obras del Parque del Sur

El presupuesto oficial supera los 14 millones de pesos y está previsto que las obras se concreten en 120 días. El objetivo del proyecto se concentra principalmente en la recuperación del circuito aeróbico y recreativo.

Así quedará el Parque del Sur. Fuente: Municipalidad de Santa Fe.

Con un presupuesto oficial de $ 14.164.292 y un plan de ejecución de 120 días, este viernes 1° de junio se abrirán los sobres de la licitación pública para poner en valor el Parque del Sur. El principal objetivo es mejorar su calidad ambiental, jerarquizar el circuito deportivo y dotarlo de mobiliario urbano, preservando su carácter y su estructura original. El proyecto se concentra fundamentalmente en la recuperación del circuito aeróbico y recreativo en torno al lago, para conformar un espacio de excelencia para la práctica de deportes, paseos y actividades de esparcimiento de los vecinos de la ciudad.

Las tareas a contratar contemplarán la recuperación de todo el espacio que lleva el nombre Gral. Manuel Belgrano, ubicado en el sector comprendido por la Av. De la Constitución Nacional al este y sur, calle 1° de Mayo al oeste y la Av. Presidente Illia al norte.

Así quedará el Parque del Sur. Fuente: Municipalidad de Santa Fe.

Sectores claves

La iniciativa se agrega a otras actualmente en desarrollo, como el Parque y Museo de la Constitución Nacional y la renovación de la Plaza de 25 Mayo (habilitada el viernes pasado), en el marco de un plan integral sobre los espacios públicos del casco histórico y sector sur de la ciudad. Además de las tareas de reposición y mantenimiento de veredas, iluminación y equipamiento en todo el sector perimetral del parque, se proyectan dos intervenciones de importancia.

La primera será la consolidación de la cabecera norte como espacio para la práctica deportiva, donde se renovará el playón existente, se incorporará una nueva Estación de Salud y se construirán gradas, veredas y bancos para posibilitar la circulación y permanencia sobre la ribera del lago. Además, se formalizará el límite Este del sector, coincidente con la calle de acceso al Club El Quillá. Toda la cabecera se equipará con iluminación tipo deportiva, mediante columnas de 20 metros de altura con reflectores led.

La segunda intervención será la creación de un paseo costanero en el tramo comprendido entre el Museo Etnográfico y la Escuela San Francisco, a partir de la remoción de la valla existente, el ensanche y reemplazo de veredas, la iluminación peatonal por columnas, la apertura de cinta verde y arbolado y la construcción de una bancada corrida que será a la vez un balcón mirador del lago.

Mejorar la movilidad

En lo que respecta a movilidad se repararán las veredas existentes, tanto de hormigón como graníticas y se realizarán reparaciones sobre los paños que se encuentran deteriorados. Además se reemplazarán en forma integral las losetas de piedra lavada -que se encuentran deterioradas y resultan inconvenientes al tránsito- por losetas graníticas de alta resistencia.

Pero también se harán nuevas veredas de cruce para atravesar el Parque, en el sector de la cabecera norte y en los piletones. En cuanto a la señalización horizontal y vertical, se renovará en su totalidad, incluyendo cartelería e indicadores de distancia para el amojonamiento del circuito aeróbico y recreativo.

Equipamiento e iluminación

El equipamiento y mobiliario es otro eje importante del proyecto que incluye una nueva Estación de Salud. En este sentido se creará un nuevo circuito de ejercitación, en la cabecera norte, vinculado al playón deportivo y al espacio de skate y BMX, que se sumará al existente en la cabecera Sur, en calle 1º de Mayo. Además se colocarán bebederos en torno a esos espacios. También se incorporarán y repondrán bancos y cestos diferenciales. También se colocarán bicicleteros.

En cuanto a la iluminación se reemplazarán las columnas existentes. En el sector sur, lindante a la Av. De la Constitución Nacional, se sacarán los artefactos viales y se colocará tecnología led. Y se incorporará sobre la misma una columna de dispositivos para la senda deportiva.

Asimismo, se restaurarán las farolas graníticas ubicadas sobre el sector de la Av. Pte Illia por lámparas a tecnología led. También se colocarán nuevas columnas bajas para completar el circuito aeróbico sobre la avenida con columnas para iluminación peatonal, de 5 metros. En el sector de piletones y en la cabecera Norte se incorporarán columnas de 20 metros de alto, equipadas con 5 proyectores led cada una.

Revalorizar el paisaje

En lo que se refiere al paisaje y el ambiente que alberga este gran espacio verde, se mejorará el entorno del lago optimizando la interfaz de contacto y percepción del espejo de agua con la incorporación de un nuevo balcón tipo costanera, en Av. Pte Illia frente al Convento de San Francisco y Museo Etnográfico, y nuevas veredas en sector norte.

Por último, es necesario destacar que habrá nuevo arbolado, con la incorporación de ejemplares en la nueva cinta verde sobre Av. Pte. Illia. A la existente se la pondrá en valor y se harán podas correctivas.

Fuente: MCSF.

Últimas noticias
spot_img
spot_img
Noticias relacionadas