13.6 C
Santa Fe

Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino: identificaron una colonia de 10.000 lobos marinos

Se trata de un lugar que antiguamente era considerado un apostadero de la especial, pero actualmente hallaron una colonia reproductiva. Los datos surgen de una investigación realizada por el personal del Parque.

Identificaron una colonia reproductiva de lobos en el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino

Para mantener actualizada la base de información del Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino (PIMIP), ubicado en la provincia de Santa Cruz, su personal desarrolla diversas investigaciones científicas y relevamientos en el área. Recientemente, identificaron una colonia reproductiva de 10.000 lobos marinos.

Leer más: Día Internacional de la Diversidad Biológica: si la biodiversidad sufre, la humanidad también

Dado que las colonias de aves y mamíferos marinos presentes en las islas y costas del Parque son dinámicas, el conocimiento sobre su estado requiere de actualizaciones permanentes. En este sentido, se realizan actividades en colonias conocidas y nuevas que permiten ampliar los datos registrados en el informe base para la creación del área protegida, elaborado en 2012.

Entre los trabajos que se llevan adelante, se logró identificar mediante fotografías tomadas con drones que una colonia de lobos marinos de un pelo que antes considerada un apostadero, ahora es una colonia reproductiva con 10.000 individuos. Este caso ilustra el carácter dinámico asociado a estos grupos, por lo que desde el área se continuará su monitoreo en épocas clave y se ampliará la búsqueda de nuevas colonias y apostaderos.

Además, se realizan censos en dos colonias de pingüinos de Magallanes, los cuales serán replicados en otras colonias del Parque; y se está desarrollando un reconocimiento de los bosques de macroalgas y su fauna asociada, así como observaciones de tiburones y peces de arrecife.

Respecto a las investigaciones científicas, desde el Parque se colabora en el estudio del intermareal con el fin de detectar tanto variaciones en las especies como el avance de aquellas introducidas a lo largo de los años. Para ello, se toman fotografías sistemáticas en los estratos altos, medios y bajos del intermareal.

Otra línea de estudio se enfoca en la predación terrestre de pingüinos de Magallanes en una colonia, donde se colocaron cámaras trampa para observar los tipos de depredadores presentes y su variación anual, teniendo en cuenta la presencia de pingüinos en la zona aproximadamente de octubre a marzo.

Asimismo, el centro de investigación local implementa un seguimiento de las dos especies de pingüinos (de Magallanes y penacho amarillo) de la isla que da nombre al parque, mediante el uso de cámaras trampa, aparatos de geolocalización y censos anuales de sus poblaciones.

La información generada a través de este tipo de trabajos es fundamental para continuar construyendo conocimiento sobre el PIM Isla Pingüino y sus valores, que sirva como base para la toma de decisiones para su gestión y manejo.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas