19.2 C
Santa Fe

Los docentes universitarios llegaron a un acuerdo salarial

Los seis sindicatos aceptaron la oferta, que contempla una recomposición por la pérdida del año pasado y dos cláusulas gatillo para 2019

Los gremios que representan a los docentes universitarios aceptaron la oferta del gobierno nacional y, de ese modo, el conflicto salarial se resolvió sin tantas dificultades.  La propuesta salarial contempla una recomposición por la pérdida del año pasado y cláusulas de ajuste automático contra la inflación de 2019.

A diferencia de lo que suele suceder, esta vez la paritaria la firmaron las seis entidades gremiales que participan de las negociaciones. Además de Conadu, Ctera, Fedun, Uda y Fadgut, la Conadu Histórica que, en general se desentiende de la mayoría, aceptó el acuerdo.

La oferta se compone de distintos ítems. En primer lugar, fija la base del año pasado sobre la que se darán los aumentos posteriores: es del 44% para abril. En mayo, se otorgará el primer incremento del 4%, luego seguirá otro 4% en julio y un 8% en septiembre. A su vez, la oferta dispone de dos cláusulas gatillo: primero en septiembre y después en febrero de 2020.

Otro punto sensible en el reclamo gremial eran las cifras en negro, que hasta hoy integran parte del salario de los profesores universitarios. De acá hasta fin de año, se establecieron cuatro momentos de blanqueo (junio, agosto, noviembre y diciembre) que harán que las sumas en negro pasen a ser remunerativas. Es decir, todo el salario pasará a estar en blanco.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas