Según un estudio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocido por sus siglas en inglés NASA, revelo que nuestro planeta es más verde que hace 20 años.

Los datos de los satélites MODIS de la NASA han revelado que gran parte de este nuevo follaje es gracias a China e India. El estudio muestra que los dos países emergentes con las poblaciones más grandes del mundo están liderando el aumento de la ecologización en la tierra. El efecto se debe principalmente a los ambiciosos programas de plantación de árboles en China y la agricultura intensiva en ambos países.
China inició sus movilizaciones de plantación de árboles en la década de 1990 para combatir la erosión, el cambio climático y la contaminación del aire. Esta plantación dedicada, a veces realizada por soldados, equivale a más del 40 por ciento del “enverdecimiento” de China, hasta ahora.
Good news for green thumbs: The world is a greener place than it was 20 years ago. ? Data from @NASAEarth satellites shows that human activity in China and India dominate this greening of the planet, thanks to tree planting & agriculture. Get the data: https://t.co/8LRXR7xcpS pic.twitter.com/UlyXhzA9Uq
— NASA (@NASA) 12 de febrero de 2019
Traducción: Buenas noticias para los pulgares verdes: el mundo es un lugar más verde que hace 20 años. ? Los datos de los satélites @NASAEarth muestran que la actividad humana en China e India domina este reverdecimiento del planeta, gracias a la plantación de árboles y la agricultura. Los datos:
“Estos datos a largo plazo nos permiten profundizar más“, dijo Rama Nemani, científico investigador del Centro de Investigación Ames de la NASA, en Silicon Valley, California, y coautor del nuevo trabajo. “Cuando se observó por primera vez la ecologización de la Tierra, pensamos que se debía a un clima más cálido y húmedo ya la fertilización del dióxido de carbono agregado en la atmósfera, lo que provocó un mayor crecimiento de hojas en los bosques del norte, por ejemplo. Ahora, con los datos de MODIS que nos permiten comprender el fenómeno a escalas realmente pequeñas, vemos que los humanos también están contribuyendo“.
Argentina redujo sus áreas verdes en los últimos años
Según los datos de los satélites MODIS de la NASA muchos países han logrado aumentar sus espacios verdes, pero este no es el caso de Argentina que no solamente no alcanza el “crecimiento promedio” sino que ha sufrido una importante reducción de sus áreas en los últimos años. La razón principal de esto son las políticas de deforestación e incendios descontrolados en espacios verdes.

Ahora tenemos más responsabilidad
“Ahora que sabemos que la influencia humana directa es un impulsor clave de la Tierra ecológica, debemos tener esto en cuenta en nuestros modelos climáticos, esto ayudará a los científicos a hacer mejores predicciones sobre el comportamiento de los diferentes sistemas de la Tierra, lo que ayudará a los países a tomar mejores decisiones sobre cómo y cuándo actuar” explicó Nemani.
Las consecuencias ecológicas son irreparables
Los investigadores señalan que el aumento en el verdor visto en todo el mundo y dominado por India y China no compensa el daño causado por la pérdida de vegetación natural en regiones tropicales, como Brasil e Indonesia. Las consecuencias para la sostenibilidad y la biodiversidad en esos ecosistemas permanecen.
Fuente: NASA