22.7 C
Santa Fe

La Oficina Anticorrupción falló a favor de la jubilación especial de Alberto Fernández

La diputada Marcela Campagnoli había planteado objeciones éticas y penales para su jubilación especial. Sin embargo, la OA indicó que "carece de competencias para intervenir sobre el otorgamiento del beneficio" al expresidente.

Jubilación especial: la Oficina Anticorrupción se pronunció a favor de Fernández

El organismo dependiente del Ministerio de Justicia consideró que “no surgen indicios de la existencia de algún acto que, por haber tenido lugar mediando conflicto de intereses, pueda encontrarse viciado de nulidad” en la gestión del expresidente, Alberto Fernández.

De esta manera se pronunció la Oficina Anticorrupción ante un oficio de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), ante una presentación efectuada en noviembre de 2023 por la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli.

La PIA ya se había pronunciado por archivar la denuncia de Campagnoli: “por los hechos informados esta Procuraduría no debería tomar intervención activa en el presente caso traído a estudio, debiéndose archivar estas actuaciones, ello sin que implique afectar a la intervención que tiene en las diferentes investigaciones“.

Leer más: Duro cruce entre Alberto Fernández y Javier Milei: de “títere” a “mi perro no me aconseja”

Campagnoli denunció “la posible violación administrativa y/o penal del cumplimiento de los deberes atinentes al ejercicio del cargo de Presidente de la Nación” de Alberto Fernández.

La diputada había solicitado a la PIA que determine si el cargo de presidente que desempeñó Fernández “ha sido ejercido con la honorabilidad que se requiere para poder acceder al beneficio enunciado en la Ley 24.018“, el régimen especial previsional para ex jefes de Estado, entre otros cargos.

Los hechos denunciados por la diputada fueron: “Ejercicio de un cargo docente durante el ejercicio de la Presidencia de la Nación; Inobservancia de la norma constitucional que regula el procedimiento de selección de magistrados del Poder Judicial y su prórroga; Denuncias por presuntos delitos cometidos en el ejercicio de la función pública (Vacunatorio VIP y Fiesta de Olivos); Delegación del rol de Presidente de la Nación en el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa; utilización por parte de la primera dama, Fabiola Yáñez, de la Fundación del Banco de la Nación Argentina con el fin de promocionar su empresa personal; Incomparecencia frente a la justicia; y su posterior declaración en rebeldía frente a una causa iniciada por haber afectado la dignidad del Juez Leopoldo Bruglia“.

Leer más: Causa Seguros: dictaron la inhibición de bienes para Alberto Fernández

A pesar de esto, la Oficina Anticorrupción dispuso: “hágase saber a la PIA que la Oficina Anticorrupción carece de competencias para intervenir sobre el otorgamiento del beneficio establecido en la Ley 24.018“.

Sin perjuicio de la continuidad de las acciones judiciales en trámite contra el ex Presidente de la Nación Alberto Ángel Fernández por los hechos analizados en las presentes actuaciones, el análisis de las presuntas infracciones a las normas de ética pública ha devenido abstracto en atención al cese del funcionario“, sostuvo la OA.

Pero en paralelo afirmó que “no surgen indicios de la existencia de algún acto que, por haber tenido lugar mediando conflicto de intereses, pueda encontrarse viciado de nulidad“.

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas