19.1 C
Santa Fe
Acceso a Radio en vivo FM SOL 915

Jubilaciones: Anses confirmó el aumento del 12,28% 

Se estableció que el haber mínimo jubilatorio será de $ 32.630,40, un 132% más que el vigente en diciembre de 2019; asimismo la Asignación por Hijo y por Embarazo pasará de los $ 5.677 actuales a $ 6.375 desde marzo.

Aumentos confirmados

Mediante la Resolución 26/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social oficializó el incremento del 12,28% para las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones previsionales para el trimestre comprendido entre marzo y mayo, en el marco de la ley de Movilidad.

Paralelamente, en la Resolución 28/2022, la Anses estableció los calendarios de pagos de las prestaciones, tanto de pensiones no contributivas como de beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), con fechas diferenciadas según sus haberes mensuales superen o no la suma de $ 36.676.

Leer más: Transporte interurbano: Confirmaron un aumento de más del 40%

El haber mínimo jubilatorio se ubicará en $ 32.630,40, un 132% más que el vigente en diciembre de 2019, en tanto la Asignación por Hijo y por Embarazo pasará de los $ 5.677 actuales a $ 6.375 desde marzo.

Estas medidas habían sido anunciadas el pasado 10 de febrero por el presidente Alberto Fernández a través de una publicación en su cuenta de Twitter: “Todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación”, sostuvo Fernández.

Incluyendo el aumento actual, en el período comprendido desde la asunción de la gestión de Fernández hasta ahora, las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasaron de $ 2.746 a $ 6.375, mientras que la franja de jubilación más alta pasó de $ 103.064,23 de hace dos años a $ 219.571,69.

Leer más: Se anunció un aumento del 12,28% en jubilaciones, pensiones y asignaciones

La suba que se efectivizará a partir de marzo próximo, corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609).

De acuerdo con la normativa, la suba está “determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (Ripte) y el Índice de Salarios del Indec, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional”.

Fuente: Télam
spot_img
spot_img
Últimas noticias
spot_img
spot_img
Noticias relacionadas