Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem) el 24% de los mamíferos argentinos están amenazados.

Los mamíferos de Argentina en riesgo
Este miércoles la Sarem lo anunció en el Ecocentro de Puerto Madryn, un ámbito de estudio y divulgación.
El 24% de los mamíferos argentinos está en riesgo de extinción, “ya sea en peligro crítico o vulnerables”, confirmó el presidente de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem), Javier Pereira, al presentar la “lista roja” de las especies consideradas frágiles por factores como los ambientales.
El yaguareté, el “caraya rojo” (un mono aullador que habita en el noreste del país) están entre las especies más vulnerables.
“Son especies que presentan un alto grado de amenaza, lo que significa que si no se revierte la situación en pocas generaciones más no quedarán más ejemplares” comentó Diego Varela, del equipo de investigadores del Conicet Misiones.
En ese mismo rango de “peligro crítico” se encuentran otras cuatro especies para las que se requerirán políticas activas.
Leer más: ONU: “Gran parte de la naturaleza ya está perdida”
¿Por qué los mamíferos están en peligro?

Las razones de la vulnerabilidad y peligro de los mamíferos argentinos son muchas y variadas según su ubicación, pero las principales son:
- La pérdida o reducción de su hábitat natural:
- La caza ilegal o indiscriminada:
- Los atropellamientos en rutas.
- La contaminación.
- La captura para el mascotismo o para la venta de sus pieles y cuerpos.
Fuente: Telam