El manual de conducta del INADI para periodistas en el Mundial de Qatar 2022
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), publicó en las últimas horas un documento de 21 páginas con recomendaciones que apuntan a garantizar que no se “vulneren derechos” desde los medios de comunicación que realicen cobertura periodística de la próxima Copa del Mundo de la FIFA.
Las 20 recomendaciones del manual están englobadas en cuatro ejes: Racismo y xenofobia; Violencia en el juego; Discriminación y Género y diversidad sexual.

Racismo y xenofobia
El primer ítem, sugiere evitar la utilización de referencias étnicas de manera discriminatoria, peyorativa, poco precisa e irrespetuosa de las personas y de la diversidad cultural de sus identidades.
Leer más: Guía práctica para Qatar 2022: ¿Qué se les aconseja a los argentinos que viajen al Mundial?
“Recomendamos que al referirse a la comunidad afro no se utilice la palabra ‘negro’ o la construcción ‘piel oscura’ o similares, y en su lugar se use la denominación ‘afro’ o ‘afrodescendiente’”, ejemplifica el documento.
Violencia en el juego
El punto dos, indica no evaluar positivamente jugadas que impliquen acciones malintencionadas y/o lesiones al rival, además de no promover o reproducir cánticos o comentarios agraviantes de las parcialidades de los equipos.
Leer más: ¿Cuáles son las Apps “polémicas” que deberán usar los hinchas en Qatar 2022?
“Recomendamos no avalar ni promover situaciones de violencia sobre árbitros/as, asistentes y cuerpos técnicos de los equipos. Del mismo modo, evitar la difusión de imágenes violentas en las tribunas tales como patadas, disturbios, banderas o invasiones al campo de juego”, comenta el manual.
Discriminación
En tercer orden, se ordena promover enfoques respetuosos de las diversidades corporales y evitar burlas y estigmatizaciones basadas en el aspecto físico, donde se ejemplifica de la siguiente manera: “Están más pendiente de la peluquería que de entrenar” y “Así de gordo no puede saltar ni correr”. Luego, se recomienda no utilizar adjetivaciones o comentarios para descalificar el desempeño basado en la edad o discapacidad de las personas.
Género y la diversidad sexual
Por último, sobre dicho punto se recomienda no utilizar estereotipos basados en atributos preconcebidos de las masculinidades y evitar descalificaciones basadas en el género al momento de referirse al desempeño de árbitras o asistentes. Ejemplifican este eje con la siguiente situación: “Habría que revisar si una mujer está a la altura de un partido de mundial”. La forma correcta de comentar lo ocurrido en este aspecto sería “Hoy este partido tuvo un mal arbitraje”.
Sobre el final del documento también se recomienda evitar comentarios y la difusión de imágenes sexualizantes y/o cosificar sobre las mujeres que concurran al estadio.
Leer más: Mundial de Qatar 2022: ¿Cuánto cuesta la carne, la cerveza y el café en tierras árabes?