20.4 C
Santa Fe

Hoy es el día Mundial de los Humedales, ¿por qué son tan importantes?

La efeméride tiene su origen en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de Octubre del año 1971.

Humedal Laguna Melincué

2 de febrero día Mundial de los Humedales

Los humedales son vitales para el desarrollo sostenible, además de ser entornos de gran biodiversidad de los que dependen plantas, animales, las personas y, también, las ciudades, a las que abastecen de agua y protegen de inundaciones al absorber el exceso de las precipitaciones, incluso realizan mitigación del Cambio Climático (son grandes sumidores de CO2).

El lema para este año 2020 es “LOS HUMEDALES Y LA BIODIVERSIDAD”.

Leer más:Hoy se celebra el día Mundial de la Educación Ambiental


¿Qué son los humedales?

Son áreas saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional -pantanos, turberas, esteros, ríos, lagos marismas, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral-, cuya profundidad en marea baja no excede los seis metros. También existen humedales artificiales como estanques de tratamiento de aguas residuales y embalses. En todos los casos el agua es el regulador principal que determina el tipo biodiversdiad que lo habita.

Gran variedad de flora y fauna, como así también las personas, dependen de estos ecosistemas para vivir.

En nuestro país la Convención Ramsar entró en vigencia en 1992, existen 23 Humedales de Importancia Internacional que en su totalidad alcanzan una superficie de 5.687.651 hectáreas.

Leer más:Hoy es el día Mundial de la Reducción de CO2

En Santa Fe

Existen tres importantes humedales: Jaaukanigás, Delta del Paraná y Humedal Laguna Melincué.

Jaaukanigás

Su nombre  lengua indígena de los abipones, significa <gente del agua>.
Coordenadas geográficas.

28 45 S – 59 15 W.

Área

492.000 ha.

Localización

Ubicado en el NW de la provincia de Santa Fe, cercano a la localidad de Reconquista, lindando con la provincia de Corrientes.

Abarca un sector de la planicie de inundación del río Paraná medio. Incluye entre otros un extenso complejo de ríos, lagunas, madrejones, pastizales inundados estacionalmente, bosques ribereños e islas.

Fecha de designación como sitio Ramsar

10 de octubre de 2001.

Características principales

El sitio proporciona un hábitat ideal para un gran número de especies, algunas vulnerables o en peligro de extinción, como la Lontra longicaudis, Tamandua tetradactyla, Chrysocyon brachyurus, Caiman yacaré, C. latirostris, Eunectes notaeus, Tupinambis merianae, Boiruna maculata, y la Hydrops triangularis.

Hay una importante población de patos, incluyendo Netta peposaca, Dendrocygna bicolor y la D. viduata; aves migratorias como la Calidris melanotos, C. fuscicollis, C. bairdii, Tringa melanoleuca, T. flavipes, T. solitaria y la Limosa haemastica se encuentran en la zona.

Existe una rica vida acuática con alrededor de 300 especies ictícolas que son la clave de la economía regional dado que el 50% de la población del área vive de la pesquería.

Asimismo, la pesca deportiva y el ecoturismo son también actividades importantes del sitio.

Delta del Paraná

Coordenadas geográficas

32°16″7″S 60°43″1″O.

Área

243.126 ha.

Altitud

Nivel del mar.

Localización

Provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Fecha de designación como sitio Ramsar

03 de octubre de 2015.

Otras designaciones

Parque Nacional Islas de Santa Fe y Parque Nacional Pre-Delta.

Características principales

El sitio comprende humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná, en sus tramos Medio e Inferior. Incluye dos Parques Nacionales: “Predelta” e “Islas de Santa Fe”, así como territorio perteneciente a la jurisdicción de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

En el Sitio, la planicie aluvial, de entre 20 y 40 km de ancho, está ocupada por depósitos aluviales y por cuerpos lóticos (arroyos y ríos) y leníticos (lagunas) de diferentes tamaños, con conectividades y dinámicas morfológico-sedimentarias distintas, determinadas por la dinámica fluvial.

En el cauce principal hay bancos de arena e islas, los de mayor superficie rondan las 1.000 ha, como la isla Campo el Rico. Existe además una densa red de cauces menores con albardones que delimitan lagunas someras y pantanos sub-circulares. Se destacan grandes lagunas que tienen escasa profundidad (2 a 3 metros en aguas medias) y gran elasticidad, características relevantes para la reproducción, cría y desarrollo de especies ícticas importantes para la actividad pesquera. Las más extensas tienen alrededor de 20.000 ha, como la laguna Coronda.

El río actúa como corredor biogeográfico y por esta razón conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas. Las comunidades vegetales y la fauna están adaptadas a la potente dinámica espacio-temporal impuesta por el régimen de pulsos, con fases de inundación y sequía.

El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad brindando alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, algunas de ellas migratorias, de alto valor económico e interés para las pesquerías comerciales y deportivas, importantes como fuentes de proteínas para alimentación humana y con un rol relevante en el ecosistema. Sus desplazamientos son de carácter básicamente reproductivo, trófico y térmico, y van desde unos 400 km en promedio como las del sábalo, boga y armado común, hasta unos 1500, como las del dorado y el patí. Otras especies como los surubíes, el manguruyú el armado chancho, los mandubíes (Ageneiosus spp; Auchenipterus spp.), el bagre amarillo, el chafalote, y la saraca también son migratorias, pero sus desplazamientos son menos conocidos.

Asimismo, el Río Paraná también constituye un corredor migratorio para aves como los chorlos y playeros neárticos (13 especies de Charadriiformes) que utilizan sus humedales como áreas de alimentación, principalmente en aguas bajas, donde se observan por centenares. Migrantes patagónicos también usan sus humedales en invierno, como el macá grande (Podiceps major), el cisne de cuello negro, el sobrepuesto y la remolinera común.

En el Parque Nacional Predelta el conjunto de aves presenta variaciones estacionales notables. La oferta de alimento para las insectívoras disminuye en la época fría, muchas se retiran a invernar en sitios más cálidos del norte de Sudamérica y hemisferio norte: cuclillos (Coccyzus sp.), capuchinos, tiránidos (Tyrannus savana, Elaenia sp., Myiodinastes maculatus, Myiophobus fasciatus), y las golondrinas (Progne sp., Tachycineta leucorrhoa, Hirundo rustica). El Parque funciona como área de invernada para especies provenientes del sur del país.

Los humedales de la extensa planicie aluvial, modelados fundamentalmente por la dinámica fluvial, cumplen importantes funciones ecológicas y de regulación hidrológica y biogeoquímica. Por su estructura y dinámica actúan como “esponjas”, desacelerando el flujo del agua y regulando las inundaciones. Retienen, almacenan y reciclan nutrientes, transforman y degradan contaminantes, e inmovilizan y estabilizan sedimentos. Son fundamentales como fuente de provisión y almacenaje de agua, y cumplen un papel relevante en la recarga de acuíferos.

Humedal Laguna Melincué

Coordenadas geográficas

33° 43’ S – 61° 30’ W.

Área

92.000 ha.

Localización

Ubicado en el departamento General López, (sur de la provincia de Santa Fe, Argentina), cuya cabecera departamental es la población de Melincué (2.200 hab.) ubicada dentro del área del humedal.

Designación como sitio Ramsar.

24 de julio de 2008.

Otras designaciones nacionales o provinciales

Área de Planificación Estratégica Ambiental y Reserva Natural del Humedal de la Laguna Melincué. Reserva de Usos Múltiples Humedal Laguna Melincué (Ley provincial Nº 11.634).

Características principales

La laguna Melincué y su cuenca representan uno de los sistemas lénticos de mayor importancia de la provincia de Santa Fe. Inmersa en una región eminentemente agrícola-ganadera, constituye un humedal de relevancia a nivel regional y continental, ya que es un ambiente de notable importancia para especies residentes y migratorias. El sistema en su conjunto conforma una cuenca endorreica prácticamente rectangular de unos 50 km de ancho en la cual el área ocupada por el espejo de agua tiene una superficie superior a los 120 km², e hidrográficamente, constituye el receptorio final para las aguas de esteros, pantanos y numerosas áreas que se inundan temporalmente, en la cuenca, no existiendo efluentes relacionados con ella.

Los ambientes terrestres, en los que otrora proliferara el pastizal pampeano (flechillar: comunidad esteparia con dos estratos herbáceos, uno alto compuesto básicamente por Stipa sp. -cuyos propágalos tienen forma de saeta-, Paspalum sp. y Panicum sp. y uno bajo en la matriz o intermata compuesto por numerosas dicotiledóneas), hoy han sido transformados casi en su totalidad a campos de cultivo y pastoreo en base a especies introducidas, en tanto que, los ambientes acuáticos y los terrestres más directamente asociados a ellos, dadas las dificultades intrínsecas para su aprovechamiento económico “tradicional”, son los que se encuentran en mejor estado de conservación.

La fisonomía del paisaje presenta particularidades topográficas caracterizadas por las ondulaciones del terreno y los sistemas de avenamiento interiores que representan ambientes de tipo lótico y que, sumados al gran espejo de la laguna y de otros cuerpos lénticos de menor dimensión, permanentes o transitorios, ofrecen condiciones particulares favorables para el asentamiento de diversas comunidades.

La vegetación es de carácter pampeano: comunidades herbáceas, praderas y estepas. La fauna es de dominio netamente pampásico (Romano, 1999). El ambiente presenta una gran riqueza y abundancia de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias de nivel regional y hemisférico. El sitio es utilizado principalmente como área de alimentación y descanso y varias especies lo utilizan para actividades reproductivas.

La laguna Melincué es uno de los dos humedales de llanura que -según se conoce- sustentan poblaciones importantes de Phoenicopterus andinus (flamenco andino) en su área de distribución invernal. (GCFA, 2001; Blanco, D.E. & M. Carbonell, 2001; Romano et al. 2002). Esta especie es considerada como la más rara de las cinco especies de flamencos a nivel mundial, (Rose & Scott, 1994; Collar & Andrew 1988) y considerada por la IUCN bajo el estatus de Vulnerable (Wetlands International, 2002), además ha sido incluida en el Apéndice I de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) (Groombridge, 1994; Johnson 1995; Johnson 1996). Los flamencos andinos utilizan de forma alternativa y durante su ciclo anual, humedales en los Andes centrales y en las tierras bajas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Melincué muestra su importancia como sitio clave de invernada para la especie (Marconi, P. ed. 2005; Romano et al. 2006 b); y también, de acuerdo con investigaciones recientes, es un sitio relevante relacionado a aspectos reproductivos de la especie (Derlindati, Romano y Mohr, 2007).

Fuente: Gobierno de Argentina/Sol91.5

spot_img
spot_img
Últimas noticias
Noticias relacionadas