¿Polémica u odio?
En 2023 se cumplen 50 años de la publicación del legendario disco “The Dark Side of the Moon”, el octavo proyecto discográfico de la banda Pink Floyd. Para la ocasión, el grupo rediseñó la famosa tapa del disco, para que sea el logo oficial del relanzamiento del álbum.
Además de sus notables temas musicales, lo que hace icónico al disco de 1973 es su portada, que representa a un rayo de luz cruzando un prisma y generando un arcoíris. Sin embargo, cinco décadas después parece que no todo el mundo entendió el mensaje.
Recientemente, en vísperas de la revelación del logo oficial del 50° aniversario del álbum, la banda, formada por Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Bob Klose, ha sido acusada por usuarios de redes sociales de hacer uso de “ideología de género”, al relacionar el uso del arcoíris como una referencia directa a la bandera LGBT+.
1/4: Celebrating 50 years, The Dark Side Of The Moon is out as a new deluxe box set on 24th March (https://t.co/cGeBYF3h0Z). It has CD/gatefold vinyl of the new 2023 remastered studio album; Blu-Ray & DVD audio with the original 5.1 mix & remastered stereo versions; a CD/LP of…
— Pink Floyd (@pinkfloyd) January 19, 2023
Una portada con historia
La famosa tapa de The Dark Side of the Moon busca representar uno de los principios básicos de la óptica: “la refracción de la luz en un objeto que descompone la luz en los colores del arcoíris”. En el nuevo diseño, el número 50 se incluye dentro del prisma triangular y el cero está relleno con los colores.

El nuevo diseño supone un importante cambio de disposición de los elementos, pero manteniendo la esencia original del álbum. De todas formas, una gran cantidad de usuarios se manifestaron en contra de esa decisión, pero no por un desacuerdo estético, más bien por un ferviente rechazo a cualquier cosa vinculada con la comunidad LGBT+.
Muchos usuarios han denunciado a la banda en lo que consideran un desesperado intento de ser “políticamente correctos”. Incluso, algunos llegaron a asegurar que nunca más volverán a escuchar a Pink Floyd. Asimismo, los integrantes de la banda fueron tildados de pertenecer a la cultura “woke”; este es un término utilizado por los estadounidenses para hacer referencia a ciertas “ideologías progresistas radicales que relacionan con la censura de opiniones discrepantes o la cultura de la cancelación”.