El día nace en homenaje a San Francisco de Asís, el patrono de los animales y el medioambiente. Asís es recordado por resaltar la importancia del bienestar de los animales y el ambiente. Hay registros incluso que relatan que el santo denominaba hermanos a los animales.

Día para recordar a los compañeros del hombre: Los animales
Desde 1929 Cada 4 de octubre se festeja en el mundo a los animales. Esta fecha se estableció para recordar y homenajear San Francisco de Asís. El santo se despojó de todas sus riquezas materiales y se dedicó a servir y ayudar no solo a los hombres, sino también a todos los animales, a los que consideraba hijos de Dios.
Leer más: Los mamíferos de Argentina en peligro
La fecha es una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena en ese año. Para recordar la importancia que tienen estos seres vivos y alertar sobre el peligro de extinción que muchos de ellos atraviesan.
En el 1978 la ONU aprobó la Declaración Universal de Derechos del Animal, la misma establece que todo animal posee derechos.
En nuestro país el día nacional de los animales es el 29 de abril. El día fue fundado por el Ministerio de Educación de la Nación en 1908 en honor a la muerte de Ignacio L. Albarracín fundador de la Sociedad Argentina Protectora de Animales.
Según el último informe de la ONU sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, más de un millón de especies de animales y plantas podrían extinguirse.
Leer más: Mascotismo: una costumbre que destruye las especies
El medioambiente se enfrenta a grandes adversidades, las mayorías provocadas por el hombre:
La desforestación acelerada de los bosques
La pérdida de biodiversidad y flora
La sobrepesca y la pesca ilegal
En SOL 91.5 los animales son impulsores de muchas de nuestras noticias por eso te invitamos a que revivas algunas de nuestras notas de los siguientes animales: