14.7 C
Santa Fe
Acceso a Radio en vivo FM SOL 915

Denuncian a un programa de cocina argentino por utilizar un animal en peligro de extinción en sus recetas

El reality “El gran premio de la cocina” conducido por Carina Zampini generó mucha indignación por cocinar una liebre patagónica.

Polemica: El gran premio de la cocina cocinó un animal en peligro de extinción en vivo

El martes el programa El gran premio de la cocina del canal El Trece, donde los participantes realizan recetas regionales, los concursantes cocinaron un animal protegido cuya caza esta prohíba, una liebre patagónica también conocida como liebre mara, la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático de Río Negro, denunció a la productora del programa culinario.

Leer más:Maltrato animal: Desmayan a golpes a una foca para sacarse fotos con el animal

En nuestro martes regional seguimos promoviendo los ingredientes y los productos de nuestro país. Hoy toca Río Negro. Deberán entregar una liebre patagónica a la cerveza negra con guarnición de polenta y otra guarnición que es libre”, expresaron los jurados Felicitas Pizarro y Christian Petersen al presentar el desafío. Y para empeorar la situación, Petersen le dio concejos uno de los participantes: “Está cocinando mara, un roedor gigante. Es medio duro y fuerte de sabor, habría que ver si logra suavizarla con la cerveza”.

A raíz del suceso las autoridades emitieron un comunicado “Dado que este último ejemplar (Mara) se encuentra protegido y su caza está vedada en todo el territorio provincial, el hecho confiere una sanción administrativa, representando además un delito en el marco de la normativa nacional . Por tal motivo la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático quiere poner en conocimiento de la sociedad que a través del área de Fauna Silvestre encabezará las acciones judiciales y administrativas pertinentes ante quien corresponda y contra quien recaiga la responsabilidad de haber violado las reglamentaciones provinciales y nacionales vigente

Sobre el animal el organismo revelo “se encuentra protegido y su caza está vedada en todo el territorio provincial, el hecho confiere una sanción administrativa, representando además un delito en el marco de la normativa nacional.” Y finaliza revelando su delicada situacion “Se cree que se encuentra en regresión numérica principalmente por la pérdida de hábitat y por la caza furtiva, aunque se encuentra protegida en todas las provincias en las que habita, desde Catamarca hasta el centro de Santa Cruz, prefiriendo ambientes arbustivos de monte”.

El comunicado del programa

Queremos aclarar que en el programa emitido el martes 14 de julio, donde hicimos un Menú Rionegrino, la materia prima que cocinamos fue LIEBRE EUROPEA, autorizada para la caza y el consumo.

Por un error de nuestro jurado se mencionó a la MARA, animal en peligro de extinción, y queremos pedir disculpas por este malentendido.

Desde El Gran Premio de la Cocina cuidamos con mucha atención la procedencia de los alimentos y jamás promoveríamos la caza y el consumo de especies protegidas.

El chef y jurado del programa, Christian Petersen, también salió a hablar explicando que fue un malentendido. “Era la liebre europea que es plaga en el sur, es un tema medio lúdico, es obvio que no era Mara, se confundió un poco el tema, no fuimos tan específicos, deberíamos haber sido específicos en decir que está prohibido cazar Mara. De hecho, cuando hablo de la pesca, que lo conozco y lo digo mejor, esto como no lo sé tan ciertamente no lo expliqué tan bien”, se excusó el chef.

Mara o liebre de la Patagonia


Mara o liebre de la Patagonia

Se trata de un roedor de gran tamaño que puede alcanzar los 16 Kg de peso. Sus patas son largas y finas, más largas las traseras que las delanteras. Las extremidades anteriores poseen uñas en forma de garras mientras que las posteriores tienen forma de pequeñas pezuñas. La estructura corporal y la forma de desplazarse a saltos, recuerda a las auténticas liebres, de ahí que sea vulgarmente conocidas con este nombre. Su pelaje es denso, grisáceo en las partes superiores y más claro en las inferiores. Tienen una dieta herbívora, su población se está reduciendo por la caza y por la destrucción de su hábitat.

Fuente:Zoobotanicojerez

spot_img
spot_img
Últimas noticias
spot_img
spot_img
Noticias relacionadas